Mª Paz Sánchez-Seco (Responsable del Laboratorio de Arbovirus, Centro Nacional de Microbiología- Instituto de Salud Carlos III)
En España, se notifican los seis primeros casos autóctonos de infección por virus Dengue (VDEN), en 2018 y en 2019 se notifica uno más. Todos ellos se producen en zona de circulación de Aedes albopictus.
En septiembre de este año, el Hospital Ramón y Cajal diagnostica un nuevo caso autóctono de infección por VDEN. Se trata de un varón (V1) que no ha salido de Madrid durante todo el periodo de incubación y que es pareja de otro hombre (V2) que sí había salido del país y que tuvo síntomas compatibles con la infección por VDEN unos días antes
Se envían muestras al Centro Nacional de Microbiología (Instituto de Salud Carlos III). Se confirma la infección por VDEN en ambos pacientes. Se consigue detectar genoma del virus mediante PCR en muestras de suero, orina y/o semen en ambos pacientes y el análisis de la secuencia del fragmento amplificado muestra un 100% de identidad. Además, se compara con secuencias disponibles en el CNM obtenidas de viajeros procedentes de diferentes zonas endémicas y se ve que la secuencia presente en ambos pacientes es igual a una cepa que está circulando en Cuba en la actualidad.
Todos estos datos, junto a la ausencia de mosquito vector en Madrid, apuntan a una muy probable transmisión sexual del virus.