Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP)
Se ha detectado Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en seis nuevas explotaciones de aves de corral localizadas en municipios que se encuentran en el radio de la zona de restricción (ZR) de anteriores focos notificados.
Estos nuevos focos se han encontrado en granjas de gallinas y pavos en los municipios de Carmona (Sevilla), Niebla (Huelva), Pedrera (Sevilla) y Aguadulce (Sevilla). Con éstos son 18 los focos de IAAP H5N1 en aves de corral en España en 2022.
En relación con las aves silvestres, ver cuadro con el resumen de casos de IAAP detectados en España hasta la fecha (Revista cárnica 28 Febrero 2022)
Resistencia genética a las enfermedades víricas
Abierta la convocatoria de admisión al Máster en Virología UCM, curso 2022-23
El primer plazo de solicitud es del 1 al 25 de febrero. Más información en la página web de la UCM: https://www.ucm.es/proceso-de-admision-masteres
Investigaciones que han utilizado experimentación animal
El Parque Científico de Barcelona y la Universidad de Barcelona han publicado la investigación de un fármaco para la fibrosis y su estudio de toxicidad en perros.
Más información: https://www.ub.edu/web/ub/es/menu_eines/noticies/2022/02/004.html?
Artículo sobre la publicación del Cuarto informe anual correspondiente a 2021 del Acuerdo de transparencia sobre el uso de animales de experimentación en el boletín de la SEM por Óscar Zaragoza
Suiza vota el próximo 13 de febrero la prohibición del uso de animales en experimentación
Aunque parece que con pocas posibilidades de prosperar (el gobierno solicita el voto negativo), es la cuarta (¡!) vez que esta iniciativa llega al particular sistema suizo de referendos nacionales: https://www.swissinfo.ch/eng/switzerland-to-vote-again-on-a-ban-on-animal-testing/47234368, lo que no deja de ser otro indicativo de lo activos y tenaces que son los movimientos animalistas. Algo que creo que nos obliga a ser al menos tan persistentes como ellos en nuestra labor de comunicación.
Fundación BBVA: Estudio de opinión pública sobre la percepción social de los animales, incluido su uso en investigación
Comentario del estudio por la fundación:
El estudio completo:
https://www.fbbva.es/wp-content/uploads/2022/01/Presentacion-Estudio-de-Animales.pdf
La ciencia necesita de la experimentación animal. Lluis Montoliú en la cadena SER. Podcast
Carguémonos de argumentos. La experimentación animal salva vidas
Ante las posiciones negacionistas, ¿cómo debemos reaccionar? ¿Qué argumentos podemos usar para contrarrestar afirmaciones gratuitas e inciertas sobre lo innecesario de dicha experimentación? Para responder a ello EARA acaba de publicar un excelente artículo con un argumentario, para que sepamos cómo afrontar estas «bombas informativas» cuando nos encontremos frente a animalistas que pretendan seguir usando estas frases.
Leer artículo: https://www.eara.eu/post/feature-animal-research-saves-lives-so-why-do-opponents-say-it-is-ineffective