España confirma un foco de viruela ovina y caprina, enfermedad erradicada desde hace más de 50 años

Se ha confirmado en la provincia de Granada, un foco de Viruela Ovina y Caprina (VOC) una enfermedad no zoonósica de origen vírico que se consideraba erradicada en España desde 1968 y que afecta exclusivamente a las especies ovina y caprina.

Se habían detectado casos esporádicos dentro de la Unión Europea, los últimos en Grecia y Bulgaria en el año 2014. Asimismo, permanece de forma endémica en África (incluidos los países del norte del continente, como Marruecos, Argelia y Túnez), así como en Oriente Medio y Asia.

Más info: https://carnica.cdecomunicacion.es/noticias/54412/foco-viruela-ovina-caprina-andalucia?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=20220921-carnica&utm_source=Boletines+de+Cárnica&utm_campaign=b0e3ee4153-EMAIL_CAMPAIGN_2022_09_21_10_54&utm_medium=email&utm_term=0_627237bdbf-b0e3ee4153-207791553

La Sociedad Española de Virología (SEV) es nuevo miembro de la World Society for Virology (WSV)

La Sociedad Española Virología ha pasado a formar parte de la World Society for Virology (WSV) en su comité Europeo, con el objetivo de formar parte de su iniciativa para crear una red mundial de virólogos, uniendo las sociedades de distintos países a nivel mundial. También seremos invitados a participar de su próximo congreso que será anunciado para el año 2023.

Entre los beneficios para nuestros socios, figura el que los miembros de la SEV se incorporarán como miembros asociados de la WSV y tendrán descuentos en las conferencias y actividades de la WSV.

Enlace: https://www.ws-virology.org

Membresía: https://www.ws-virology.org/membership/

Emergencia de un nuevo Henipavirus en China

Hace unos días, investigadores de China y Singapur alertaron de una nueva cepa de un virus procedente de animales con potencial pandémico, llamada henipavirus Langya, que habría afectado a 35 personas. La detección de este virus del género Henipavirus no ha sido descrita previamente, por lo tanto, esto pone de manifiesto el riesgo continuo de aparición de (nuevos) patógenos según la información disponible. El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) afirma que el riesgo de infección para los ciudadanos de la UE en Europa se considera «muy bajo».

El virus se identificó mediante la vigilancia de casos febriles con antecedentes de exposición reciente a animales en el este de China. Entre abril de 2018 y agosto de 2021, se detectaron 35 pacientes con infección aguda por LayV en las dos provincias chinas. La mayoría (85%) de los casos para los que se dispone de información, eran agricultores. Los síntomas que tuvieron provocados por la infección fueron: fiebre, fatiga, tos, mialgia, náuseas, dolor de cabeza y vómitos.

Una encuesta serológica de animales domésticos detectó seropositividad en cabras (en el 2% de los sueros analizados) y perros (5% de los sueros analizados). Se analizaron muestras de roedores salvajes y musarañas para detectar la infección por LayV. Así, se detectó ARN viral en tres especies de roedores y dos de musarañas, predominantemente en las musarañas Crocidura lasiura.

«No hay indicios de transmisión de persona a persona; sin embargo, no se puede descartar la posibilidad. Se requerirá más investigación para comprender los modos de transmisión de LayV», advierte el ECDC.

Enlace: https://www.ecdc.europa.eu/en/news-events/langya-henipavirus-under-ecdc-monitoring

BOARD22 en Universidade de Santiago de Compostela

Con motivo de la jornada BOARD22, el pasado día 16/06 la Universidade de Santiago de Compostela realizó su II jornada de transparencia en experimentación animal, que consistió en esta ocasión en la presentación del informe anual de 2021 sobre usos de animales en experimentación en la institución seguida de una visita de los medios de comunicación a las instalaciones del Centro de Biomedicina Experimental (CEBEGA).

A continuación se comparte la información publicada a través de la web institucional y la cobertura de algunos de los medios de comunicación que asistieron a la jornada:

USC
Presentado o Informe 2021 sobre o uso de animais en experimentación na USC
https://www.usc.es/gl/xornal/novas/presentado-informe-2021-animais-experimentacion-usc

EUROPAPRESS
. La USC experimentó en 2021 con 18.600 animales, una «licencia» concedida por la sociedad para que la ciencia avance
https://www.europapress.es/galicia/noticia-usc-experimento-2021-18600-animales-licencia-concedida-sociedad-ciencia-avance-20220616143911.html
https://www.europapress.es/videos/video-experimentacion-animal-licencia-concedida-sociedad-ciencia-avance-20220616135031.html

GCIENCIA
. “Non hai boa ciencia se non se ten en conta o benestar do animal”.
https://www.gciencia.com/investigacion/ciencia-benestar-animal/
https://www.youtube.com/watch?v=JKS-cJe7CIQ

LA VOZ DE GALICIA
. La Universidade de Santiago experimentó con 18.656 animales en el 2021: estas son las especies utilizadas y su nivel de sufrimiento
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/santiago/2022/06/17/universidade-experimento-18656-animales-2021-proyectos-investigacion/0003_202206S17C4994.htm

XVI Congreso Nacional de Virología, Málaga del 6- 9 de septiembre, premios a las mejores comunicaciones presentadas por estudiantes de doctorado

Os informamos que en el XVI Congreso Nacional de Virología, Málaga del 6- 9 de septiembre, se concederán premios a las mejores comunicaciones presentadas por estudiantes de doctorado (en el momento de celebración del congreso o que hayan defendido su tesis doctoral en 2022):

Los tipos y condiciones de los premios son:  

1. Premio a la Mejor comunicación oral: certificado y 300 euros

2. Dos premios a las 2 comunicaciones orales finalistas: certificado y 150 euros cada una

3. Premio al Mejor póster: certificado y 200 euros

4. Dos premios a los 2 pósteres finalistas: certificado y 100 euros cada uno

Obtenida la secuencia completa del genoma del virus de la viruela del mono en España 

La secuenciación obtenida en el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) confirma que el virus de la viruela de los monos del brote que se está produciendo en España es del clado de África Occidental, que es el de menor virulencia entre los conocidos y el que se ha identificado por el momento en la mayoría de los países fuera de África implicados en este brote. 

BECAS DE VIAJE Global African Swine Fever Research Alliance (GARA)

La Global African Swine Fever Research Alliance (GARA) financia becas de viaje para estudiantes cualificados, investigadores en los principios de su carrera para asistir a la reunión científica del año 2022.

Dichas becas cubren el precio del alojamiento y el viaje de ida y vuelta para asistir a la reunión.

Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP)

Se ha detectado Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en seis nuevas explotaciones de aves de corral localizadas en municipios que se encuentran en el radio de la zona de restricción (ZR) de anteriores focos notificados.

Estos nuevos focos se han encontrado en granjas de gallinas y pavos en los municipios de Carmona (Sevilla), Niebla (Huelva), Pedrera (Sevilla) y Aguadulce (Sevilla). Con éstos son 18 los focos de IAAP H5N1 en aves de corral en España en 2022.

En relación con las aves silvestres, ver cuadro con el resumen de casos de IAAP detectados en España hasta la fecha (Revista cárnica 28 Febrero 2022)

Más información