Título de Experto/a en Análisis de Datos Genómicos y Metagenómicos

Desde la Unidad de Bioinformática del ISCIII (BU-ISCIII) y para conocimiento del personal interesado, se informa sobre la apertura de la preinscripción del Título de Experto/a en Análisis de Datos Genómicos y Metagenómicos, coordinado en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).

¿Qué aprenderás?

  • Domina las principales aplicaciones de la genómica y metagenómica.
  • Adquiere herramientas avanzadas para el análisis de datos masivos.
  • Maneja los requerimientos y necesidades para el almacenamiento y gestión de datos genómicos.
  • Conoce las diferentes fases del análisis de secuenciación masiva y bioinformática.

Detalles del título:

  • Duración: Del 3 de marzo al 20 de junio de 2025.
  • Modalidad: Híbrida (presencial y online).
  • Lugar: Campus de Móstoles (URJC).
  • Precio: 2.000 € (opción de cursar microcredenciales independientes).

Plazos clave:

  • Preinscripción: Del 16 de diciembre de 2024 al 20 de febrero de 2025.
  • Matrícula: Del 21 al 28 de febrero de 2025.

Más información y preinscripciones:
Toda la información está disponible en el siguiente enlace:
Experto/a en Análisis de Datos Genómicos y Metagenómicos – URJC

 

Contacto:
Para consultas, contactar con la Unidad de Bioinformática (ISCIII) a través del correo: bioinformatica@isciii.es.

Workshop «Imaging Viruses»

Estimados/as compañeros,

Nos complace anunciar el Primer Junior Group Workshop de la Sociedad
Europea de Virología (ESV): «Imaging Viruses», centrado en la
importancia que tiene actualmente la microscopía en el estudio de los
virus y su interacción con el hospedador. Está dirigido especialmente
a investigadores predoctorales y postdoctorales.

El evento se celebrará los días 13 y 14 de febrero de 2025 en
el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO), ubicado en el
Campus de la Universidad Autónoma de Madrid.

El tema del workshop será: «Imaging Viruses», ya podéis consultar
información detallada sobre el programa, sede, inscripción y opciones
de alojamiento en el siguiente enlace:

Junior Group Workshop: Imaging Viruses
https://www.cbm.uam.es/index.php/event/junior-group-workshop-for-the-european-society-for-virology-imaging-viruses/?lang=es

Información clave:
Fecha límite para enviar abstracts: 20 de enero de 2025.
Plazas limitadas: ¡os animamos a inscribiros cuanto antes!

Esperamos contar con vuestra participación en este evento, que será
una excelente oportunidad para el intercambio científico y la creación
de redes profesionales.

Fallecimiento del Dr. Luis Valenciano

El pasado 4 de diciembre falleció el Dr. Luis Valenciano, quien fue socio fundador de la SEV y miembro de su Junta Directiva. A través de la Fundación de Ciencias de la Salud, fue un generoso patrocinador de nuestra sociedad. Nuestro reconocimiento y agradecimientos a su trayectoria científica y personal, así como a su labor en la SEV.

D.E.P.

Ayudas a Proyectos 2025 AECC

La Asociación Española Contra el Cáncer, a través de su Fundación Científica, anuncia la apertura de la nueva convocatoria de Ayudas a Proyectos 2025.

Entre las novedades de esta edición destaca la ampliación de duración de un cuarto año y cuantía de las ayudas LAB AECC y Proyectos Generales AECC.

La Ayuda a Proyectos Generales AECC se divide en dos modalidades:

  1. Proyectos Generales Individuales
  2. Proyectos Generales Colaborativos.

La Ayuda AECC INNOVA amplía su alcance pudiéndose presentar a la convocatoria todos los investigadores afiliados a entidades de investigación nacionales que cuenten con una Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC) o Unidad de Innovación.

La mayoría de las Ayudas a Proyectos (excepto en Ideas Semilla AECC y AECC INNOVA) tienen disponible una bolsa de innovación adicional, con el objetivo de fomentar la explotación de resultados y acercar los avances científicos a los pacientes. Toda la información relativa a esta convocatoria se puede consultar en el siguiente link https://www.contraelcancer.es/es/area-investigador/ayudas

La información válida de la convocatoria está en las bases específicas de cada ayuda:

  • Proyectos Estratégicos AECC 2025, abierta hasta el 12 de diciembre de 2024
  • Proyectos Generales AECC 2025, abierta hasta el 16 de enero de 2025
  • LAB AECC 2025, abierta hasta el 23 de enero de 2025
  • Estudios Clínicos AECC 2025, abierta hasta el 30 de enero de 2025
  • AECC INNOVA 2025, abierta hasta el 06 de febrero de 2025

Ciencia Contigo. La MicroVida | 8 noviembre 2024

8 noviembre 2024
16:00h – 20:00h
CaixaForum Madrid
Paseo del Prado, 36

Ciencia Contigo es un evento de divulgación científica para todos los públicos. Este año el tema del evento será ‘La MicroVida’ y las ponencias divulgativas girarán en torno a la importancia de los microorganismos (bacterias, virus, etc.) y su impacto en diversos ámbitos de nuestra vida diaria, sociedad y tecnología.

El evento incluirá a varios ponentes en diversos formatos: charlas cortas, conversaciones entre dos ponentes y paneles o mesas redondas. Los temas que se tratarán incluyen: la relación entre alimentación, microbiota y obesidad, resistencia a antibióticos, nuestras bacterias y nuestra salud mental, microorganismos extremófilos y búsqueda de vida en otros planetas, tuberculosis y arte, virus emergentes y pandemias, etc.

El evento incluirá una pausa para café y merienda, y estará dirigido por nuestro maestro de ceremonias Ricardo Moure, que es científico, divulgador y parte del equipo de Órbita Laika.

Ver programa aquí

Más información en: https://www.semanadelaciencia.csic.es/actividad/ciencia-contigo-2024-la-microvida

Cursos de la Sociedad Española de Microbiología

Cursos de la Sociedad Española de Microbiología:

 

-Prevención y control de virus emergentes (PCVE)

https://www.semicrobiologia.org/curso/prevencion-y-control-de-virus-emergentes

 

-Bioseguridad y prevención de riesgos laborales en los laboratorios de microbiología (PRLM)

https://www.semicrobiologia.org/curso/bioseguridad-y-prevencion-de-riesgos-laborales-en-los-laboratorios-de-microbiologia-prlm

 

El precio de inscripción de cada curso es de 250 €, pero para los asociados de la SEV se aplicará un precio especial de 200 €. Para beneficiarse de este descuento hay que indicar el Nº de asociado la SEV en el momento de la inscripción. Los cursos comienzan el próximo 1 de octubre.

Toda la información sobre los cursos se encuentra en la página web de la SEM https://www.semicrobiologia.org/cursos-online y pinchando sobre el curso de interés puede descargarse la guía del curso donde figura el temario, profesorado, cronograma, evaluación, etc.

Para más información, preinscripción, etc. deben ponerse en contacto con Ana M. García (ana.garcia.ruiz@upm.es)

Convocatoria EPIET/EUPEHM del ECDC

El Programa de fellowships EPIET/EUPEHM del ECDC (Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades) tiene como objetivo fortalecer la prevención, preparación, vigilancia y control de enfermedades infecciosas y amenazas transfronterizas para la salud pública en los Estados miembros de la UE/EEE. Además, busca mejorar la capacidad de respuesta ante amenazas a la salud, crear redes de profesionales de salud pública con estándares comunes, y promover la transferencia de conocimientos entre países para reducir las disparidades en la vigilancia y control de enfermedades.

Concretamente, la ruta de formación de Microbiología de salud pública (EUPHEM) proporciona experiencia práctica en microbiología aplicada a la salud pública, contribuyendo a la vigilancia y control de enfermedades en Europa. Los dos años de formación tienen lugar en laboratorios especializados en salud pública en Europa. Se acaba de abrir el plazo para postular a este programa EUPHEM hasta el 22 de Octubre. Más información en:

https://www.ecdc.europa.eu/en/about-ecdc/work-ecdc/call-application-ecdc-fellowship-programme-epiet-and-euphem-paths-eu-track

33rd Annual Meeting of the Society for Virology 25–28 March 2024 | Vienna

33rd Annual Meeting of the Society for Virology

25–28 March 2024 | Vienna

web: https://virology-meeting.de/

 

Dear Professor Alonso,

Discover today the main programme of the 33rd Annual Meeting of the Society for Virology.

As usual, the programme covers a broad spectrum of topics in basic, translational, and clinical virology. And after the years of the pandemic, we will now again put a strong emphasis on scientific progresses ongoing in the entire spectrum of viruses, beyond SARS-CoV-2. The programme will include keynote lectures, given by world-renowned experts and numerous workshops for short oral presentations.

Scientific programme

Do not forget to register
The programme has convinced you and you want to participate in the conference? Then register today and use your time for personal networking, discussion and the exchange of ideas, between sessions, at the posters or during the social events.

Register now

We look forward to welcoming you in Vienna!

Best regards,

Prof. Elisabeth Puchhammer-Stöckl, MD

Conference chair